Grupo Scout Nº 197 “Ceferino Namuncurá” --- Comunidad Guía Nº 87 “Virgen de Lujan” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD SCOUT

----------------------------------------------------------------------------------
Alguna vez fui muchacho.
La mejor época de mi juventud fue cuando recorrí el mar a lo largo de las costas de Inglaterra como Scout marino en compañía de mis cuatro hermanos. No éramos realmente Scouts marinos, pues los Scouts marinos no habían sido creados todavía. Pero contábamos con un bote de vela de nuestra propiedad en el que vivíamos y hacíamos travesías sin importarnos la estación o la clase de tiempo. A veces gozábamos y a veces teníamos dificultades a causa del mal tiempo; pero aceptábamos por igual lo difícil y lo fácil. Más tarde, […] practiqué el Escultismo en los bosques cazando conejos y guizándolos; observando los pájaros; siguiendo las huellas de los animales y otras cosas semejantes.

Después, cuando ingresé en el ejército, tuve entretenimiento sin fin con la caza mayor, en los bosques de la India y el África, y viviendo entre los leñadores del Canadá. Luego practiqué el verdadero Escultismo en las campañas de África del Sur. Me divertí tanto en esta clase de vida que pensé: "¿Porqué los jóvenes de mi tierra no la han de gustar también?" Sabía que todo muchacho, por cuyas venas corre sangre roja, siente deseos de aventura y de vivir al aire libre [...]. Y […] ahora no solamente existen cientos de miles de Scouts sino más de tres millones en el mundo entero.
Por supuesto que un muchacho no debe esperar convertirse en hábil guardabosque en una región apartada, de la noche a la mañana, sin aprender algunas de las artes y prácticas difíciles que acostumbran estos hombres, […]. Os daréis cuenta de que el objeto de convertiros en un Scout eficiente y capaz, no es solamente para gozar y correr aventuras, sino que, como los guardabosques, los exploradores y los guardafronteras a los que tratáis de imitar, os estáis capacitando para ser útiles a vuestro país y poder servir a vuestros semejantes cuando estos necesiten vuestra ayuda. Tal es la meta de los hombres mejores.

Un verdadero Scout es visto por los demás muchachos y por las personas mayores, como un muchacho en quien se puede confiar que cumplirá su deber sin importarle la dificultad o el peligro; que está siempre contento y alegre, por grande que sea la dificultad con que se enfrente. […].
Escultismo para muchachos (Scouting for boys)
Baden Powell of Gilwell
Jefe Scout del Mundo
Ley Scout para scout de Argentina
1) El Scout ama a dios y vive plenamente su Fe
2) El Scout es leal y digno de toda confianza
3) El Scout es generoso , cortes y solidario
4) El Scout es respetuoso , y hermano de todos
5) El Scout defiende y valora su familia
6) El Scout ama y defiende la vida y la naturaleza
7) El Scout sabe obedecer, elige y actúa con responsabilidad
8) El Scout es optimista aún en las dificultades
9) El Scout es económico trabajador , respetuoso del bien ajeno
10)El Scout es puro y lleva una vida sana
San Jorge
Santo Patrono de los Scouts
En Escultismo para Muchachos, Baden-Powell se refirió a los Caballeros de la Mesa Redonda de la Leyenda del Rey Arturo y a San Jorge que era su Santo Patrono. El sigue diciendo "Él es también el Santo Patrono de los Scouts en todo el mundo. San Jorge es el típico ejemplo de lo que un Scout debe ser."
"Cuando él enfrentaba una dificultad o un peligro, sin importar lo grande que pareciera, aun en la forma de un dragón, él no lo evitaba o le temía sino que lo enfrentaba con todo el poder que podía... Esto es exactamente lo que un Scout debe hacer cuando enfrenta una dificultad o un peligro sin importar que tan grande o terrible pueda ser. Él debe enfrentarlo con valor y confianza, usando toda su fortaleza para tratar de vencerlo, y la probabilidad es de que él tendrá éxito".
"El 23 de Abril es el día de San Jorge, y en ese día, los Scouts se recuerdan a si mismos que deben cumplir con su Promesa y Ley Scout. No que un Scout la pueda olvidar, pero en el día de San Jorge, el dedica especialmente su voluntad a recordarla y cumplirla. Recuerda esto el próximo 23 de Abril."
San Jorge, la Historia y la Leyenda.
Se cree que San Jorge vino de Cappadocia en el Asia Menor y vivió en tiempos del Emperador Romano Diocleciano, 245 a 313 d.C. y se convirtió en un oficial de caballería de alto rango en el ejército romano. El se rehusó a cumplir las órdenes de Diocleciano de perseguir a los cristianos, por lo que en consecuencia sufrió tortura y la muerte él mismo.
San Jorge fue canonizado en el año de 494, el Papa Gelasius lo proclamó uno de esos "cuyos nombres son venerados por los hombres pero cuyos actos son solo conocidos por Dios".
La leyenda de San Jorge, que es una alegoría que ilustra el triunfo del bien sobre el mal, nos cuenta como él cabalgó a la ciudad de Silene en lo que ahora es Libia, para encontrar a la gente aterrorizada por un dragón que era alimentado diariamente con uno de sus ciudadanos. La siguiente víctima iba a ser Cleolinda, hija del Rey, pero San Jorge montó su caballo y fue en busca del dragón al cual asesinó liberando así al pueblo de su opresor.
Así, ya sea en el contexto de la historia o de la leyenda, para Baden- Powell, San Jorge representa las cualidades de desinterés y coraje físico y moral que él vio como parte de los objetivos de formación del Escultismo.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|